Nos juntamos trece catadores (el que sea supersticioso que no siga leyendo), con dos invitados (bienvenidos Leo y Paco). Indiqué que se trataba de vinos de más de 90 puntos Peñín y que cumplían otra condición que les desvelaría al final de la cata. Les preparé información de los vinos (D.O., añada, variedades, nota de cata y puntuación Peñín) sin indicar a qué vino correspondía y les pedí que se centraran en la valoración de los vinos y si querían en su identificación.
¡Y se hizo el silencio! Un silencio poco usual (y dicho sea de paso, poco duradero) invadió la mesa de cata. Los catadores empezaron a escudriñar los seis tintos. Sobre el color no se dijo nada. En cuanto se metieron en nariz aparecieron los primeros comentarios. El primero sorprendió, el segundo olía para algunos a crisantemo marchito (después más catadores le dieron la razón a Olga). A partir del tercero gustaron más y el cuarto enamoró a alguno, con sus aromas a ciruelas Borges. Fué, sin duda, el ganador de la noche (pero luego volveremos a ello). Salvo el vino segundo, el nivel general parecía bueno, pero Locho enseguida sugirió cuál era la segunda condición de los vinos (¡y acertó!): eran vinos de precio bajo. Preguntados los catadores cuanto pagarían por los mejores vinos de la cata, la mayoría se quedó en el intervalo 10-20 euros. Y ninguno pagaría más de 20 euros, aunque Paula pensará que el ganador podría costar sobre 30 euros. Parecía claro que los mejores vinos de la noche tenían una buena relación calidad/precio, pero que quedaban lejos de poder ser considerados grandes vinos, les faltaba la complejidad, elegancia, personalidad,...Ninguno de los vinos hubiera entrado en nuestra clasificación de los cinco mejores vinos del 2008 (aunque el que ganó se hubiera quedado muy cerca).
El vino que más gustó, con 17,48 puntos, fué Planella 2007 de D.O. Montsant, de la bodega Joan d'Anguera. Es una bodega que cuando he probado algunos de sus vinos no me ha defraudado. Un vino cálido, sabroso, con toques de compota, ciruela pasa, regaliz.
En segundo lugar quedó, con 16,29 puntos, Les Alcusses 2006 (D.O. Valencia)de Celler del Roure. La monastrell estaba presente y era un vino frutal y un poco astringente.
El tercero fué un Toro: Viñas Elias Mora 2006 de Bodegas y Viñas Dos Victorias. Con aromas frutales y tostados, agradable en boca, aunque un poco ligero. Un vino muy rico y fácil de beber.
El cuarto vino venía precedido de muy buenas críticas. A los 93 puntos Peñín se unían opiniones que había recogido en blogs y que lo posicionaban como la mejor relación calidad/precio. Nosotros le dimos 15,63 puntos y se trataba de Beryna 2006 de Bodegas Bernabé Navarro (D.O. Alicante). Un vino con aromas medisoa fruta madura y torrefactos y una boca ligera.
El quinto vino, con 14,75 puntos, era Miranda crianza 2005 de Viñedos del ternero (D.O.C. Rioja). Era el de precio más bajo y el que presentó mas divergencia de opiniones. Pocos lo identificaron como el Rioja. Con aromas frutales y especiados. En boca volvía la fruta y presentaba un ligero tostado.
El último vino era de D.O. Catalunya: Ca N'Estruc Idoia 2005 (12,71 puntos).
¡Hasta el próximo jueves! (Espero comentarios):
Notas de cata (puntuación: de 0 a 20)
Planella 2007 - 17,48 puntos
Entre rojo violeta y teja. Necesita tiempo para abrirse y desplegar toda su intensidad, con aromas florales y violetas. Cálido, sin aristas, con un postgusto balsámico. También toques a regaliz y compota de ciruela. Con carácter, recuerda a un "vintage".
Les Alcusses 2006 - 16,29 puntos
Rojo picota, con ribete violáceo. Brillante, luminoso. Aromas de media intensidad, con carácter. Frutos de baya, cereza, ciruela. Ataque un poco astringente, tánico. Vuelve la fruta en boca. Vino equilibrado y redondo.
Viñas Elias Mora 2006 - 15,71 puntos
De color rojo picota, vivo y violáceo. En nariz potentes aromas tostados y frambuesa madura, alcohólico. En boca, de entrada agradable, sabroso y ligero con pstgusto largo y frutal. Muy equilibrado, rico, para beber en cualquier momento del día.
Beryna 2006 - 15,63 puntos
Rojo picota. Aromas de intensidad media, fruta madura, notas de café torrefacto. En boca ligero, vegetal. Vino equilibrado, algo ligero en boca.
Miranda crianza 2005 - 14,75 puntos
Rojo picota, brillante. Nariz limpia, fruta roja en sazón, pimienta y otras especies. En boca vuelve la ciruela roja, un toque anisado, ligero tostado. Algo picante. Buena acidez. Carnoso.
Ca N'Estruc Idoia 2005 - 12,71 puntos
Brillante, capa media con marcado ribete granate tirando a teja. Cálido, mediterraneo. Frescos tostados con fondo de tabaco, ciruelas de fondo que se van abriendo. Sinn aristas, sabroso, untuoso y ligero al mismo tiempo. Retronasal muy frutal e intensa.